El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Infraestructura Resiliente

Reducir GEI en un 20% y 
              desarrollar medidas de adaptación

La línea estratégica de infraestructura resiliente integra la gestión del riesgo del cambio climático y la variabilidad climática, que pueden afectar la seguridad energética del país, en particular el transporte de hidrocarburos, carbón e insumos para la actividad minero energética en las carreteras del país y la transmisión de electricidad. Esta línea busca fortalecer los sistemas de transporte de los energéticos del país, asegurando la provisión del servicio y el acceso a los recursos minero energéticos.

A continuación, se presentan las acciones planteadas para esta línea estratégica:

Gestión del riesgo climático en ductos y líneas de trasmisión

Gestionar el riesgo en las formas de transporte de los energéticos del país por ductos y por líneas de transmisión, para disminuir la vulnerabilidad en los procesos de distribución y transporte de los productos o material del sector minero-energético.

Coordinación con autoridades viales

Coordinar con autoridades de nivel nacional asociadas al desarrollo y mantenimiento de vías terrestres, planes de gestión de riesgo o adaptación para fortalecer las vías por donde se transportan los hidrocarburos y el carbón.

Gestionar con autoridades portuarias

Gestionar actividades con autoridades de nivel nacional asociadas al desarrollo y mantenimiento de puertos que disminuyan los impactos generados sobre los puertos, además, generar planes para fortalecer las estructuras que permiten la exportación e importación de energéticos (hidrocarburos y carbón).

Planificación de corto y largo plazo

Reducir GEI en un 20% y 
              desarrollar medidas de adaptación

La línea estratégica tiene como objetivo fomentar la incorporación progresiva de la gestión del riesgo climático en todos los niveles de planificación y decisión del sistema minero-energético para fortalecer su resiliencia frente a los efectos del cambio y la variabilidad climática y proteger su competitividad.

Estas son las acciones que responden a esta línea estratégica:

Inclusión de variables de riesgo en los instrumentos de planificación (largo plazo)

Incluir las variables de riesgo asociadas al cambio climático encontradas en los estudios e instrumentos de planeación sectorial.

Generar un sistema de alertas tempranas de riesgos climáticos (corto plazo)

Se construirá un sistema de alertas tempranas que permita hacer un seguimiento continuo de los riesgos generados por los eventos de variabilidad climática sobre el mercado energético y minero del País. Adicionalmente se evaluarán mecanismos de transferencia de riesgo que permitan disminuir las pérdidas económicas del Estado y mejorar la resiliencia del sistema minero-energético, de impactos negativos generados por amenazas climáticas.

Gestión del Entorno

Gestión del Entorno

Esta línea estratégica se concentra en los esfuerzos de los actores públicos y privados en la gestión de los riesgos climáticos de los territorios con desarrollo minero-energético para disminuir su vulnerabilidad y los efectos negativos sobre la operación sectorial, tales como la conflictividad social.

A continuación, se describen las acciones planteadas frente a los objetivos de esta línea estratégica:

Estrategia de relacionamiento

Incorporar las variables de cambio climático en la estrategia de relacionamiento territorial del sector minero energético, cuyo objeto es construir un diálogo diferente en los territorios y brindar elementos para una mejor toma de decisiones en términos de ordenamiento territorial, que genere un cambio en la percepción en los territorios y construya confianza en el sector minero energético.

Conservación de cuencas hidrográficas

Coordinar los esfuerzos y resultados del Plan de Gestión Integral del Recurso Hídrico para el sector minero-energético (PasGirme) con el PIGCCM-E con el fin de impulsar la gestión del recurso hídrico en donde se adelanten acciones encaminadas a la conservación y gestión integral de cuencas hidrográficas, que garanticen la provisión de servicios ecosistémicos futuros para la adecuada operación de la industria y que a su vez favorezca el relacionamiento territorial.

Biodiversidad y servicios ecosistémicos

Coordinar los esfuerzos y resultados del Plan de Acción de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos PasBIOME con el PIGCCme con el fin de impulsar proyectos que beneficien a la biodiversidad y a su vez fortalezcan la resiliencia de la industria minero energética. Igualmente, apoyar la integración de procesos a través de los cuales se planifican, ejecutan y monitorean las acciones para la conservación (preservación, uso y restauración) de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, en un escenario social y territorial definido.

Información para la adaptación

La línea estratégica de información para la adaptación se enfoca en la generación de información actualizada y precisa sobre las amenazas y los riegos climáticos identificados para el sector minero energético. Esta línea busca generar información para la toma de decisiones de corto y largo plazo.

A continuación, se presentan las acciones planteadas para esta línea estratégica:

Fortalecimiento de los sistemas de información de eventos y amenazas climáticas

Fortalecimiento de los sistemas de información de eventos y amenazas climáticas, así como realizar alianzas estratégicas para fortalecer el sistema de información y conocimiento sobre las amenazas que más afectan al sector minero energético, para apoyar la toma de decisiones

Investigación sobre nuevos riesgos climáticos e impactos en la canasta energética

Impulsar estudios e investigaciones que identifiquen riesgos e impactos generados por el cambio climático en la canasta energética, y exploren nuevas tecnologías en el sistema energético.